Juan Esteban Sanín Gómez Socio Internacional Tax & Legal

- Abogado, Universidad de los Andes.
- Máster en Derecho con énfasis en Impuestos, Universidad Externado de Colombia
- LLM Degree, London School of Economics (LSE)
- Candidato PHD en Estudios Legales y Políticos, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)
Juan Esteban se unió a Mazars en 2022, como socio de Tax & Legal, a cargo de la región de Antioquia. Cuenta con más de 18 años de experiencia en derecho corporativo, reorganizaciones empresariales, cumplimiento corporativo, derecho tributario, administración de firmas de servicios profesionales. Como ex Superintendente Adjunto de Asuntos Económicos de la Superintendencia de Sociedades, fue responsable de la creación del grupo de buenas prácticas empresariales y de gobierno corporativo (antiguo grupo antisoborno) y de la regulación de las ventajas fiscales de las Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Ex regulador de Skandia Valores y Progresión (Sociedad Gestora de Inversiones). Formación y capacitación en materia societaria y reorganizaciones empresariales.
Sectores de Experiencia:
- Financiero (seguros y banca)
- Petróleo y gas
- Salud
- Minería
Idiomas:
- Español
- Inglés
¿Quiere saber más?
Páginas asociadas a Juan Esteban Sanín Gómez
Una cartera completa de servicios personalizados
- Nuestros Servicios de Migración - Global Mobility
- Litigios y Resolución de Controversias
- Global Mobility
- Derecho transaccional
- Derecho regulatorio
- Asesoría Laboral
- Cumplimiento global
- Resolución de controversias
- Secretariado corporativo
- Corporativo y comercial
- IVA e impuestos indirectos
- Precios de transferencia
- Resolución de controversias fiscales
- Cumplimiento de los impuestos
- El impuesto al cliente privado
- Impuestos nacionales y domésticos
- Impuesto sobre fusiones y adquisiciones
- Impuestos internacionales
- Créditos e incentivos fiscales globales
- Impuestos sobre la movilidad y el empleo a nivel mundial
- Cumplimiento global
- Estructuras corporativas
- Legal
- Impuestos
Insights
- Oficial de Protección de Datos Personales
- Informe 75 - SAGRILAFT y PTEE
- Proyecto de ley que establece como legislación permanente los decretos legislativos de emergencia en insolvencia empresarial
- Obligación de registro de las Sociedades Sin Ánimo de Lucro ante las Cámaras de Comercio
- Conozca el proyecto de ley que regulará los servicios de hospedaje o alojamiento turístico en las Propiedades Horizontales
- Todo lo que debe saber sobre la reducción de la jornada laboral
- Modificaciones normativas en materia de dividendos
- Responsabilidad del revisor fiscal respecto de la información exógena
- Lineamientos para la expedición de certificados de tradición y libertad, de no propiedad y consulta de índice de propietarios
- Corte Constitucional reduce las semanas de cotización para que las mujeres puedan acceder a la pensión de vejez
- ABC del cobro ejecutivo de una factura electrónica
- Concepto General sobre los impuestos saludables
- Insolvencia empresarial: régimen reglamentario
- Importancia del registro de situación de control
- Doing Business - Asuntos Corporativos
- Doing Business - Tendencias y Oportunidades
- Doing Business - Descripción de las obligaciones laborales en Colombia 2023
- Régimen de insolvencia empresarial para Mipymes
- Obligaciones tributarias por cumplir para el año 2023
- La Dian establece adición al Concepto General No. 1328 de 2023 en materia de procedimiento tributario y aduanero
- Proyecto Reforma Laboral: Cambios propuestos a la legislación laboral
- Análisis proyecto de ley Reforma Laboral
- Adición al Concepto General sobre el impuesto nacional a productos plásticos de un solo uso
- Acuerdo 069 de 2022 – Se adopta la sobretasa bomberil en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín
- Obligaciones tributarias por cumplir para el año 2023 para personas naturales
- Adición al Concepto General sobre el impuesto nacional a productos plásticos de un solo uso
- Tarifas de retención en la fuente sobre dividendos
- Cambios a las tarifas de autorretención y retención en la fuente por concepto del impuesto sobre la renta
- ¿Cómo manejar el alto costo de la deuda en 2023? Alternativas financieras y jurídicas
- Requisitos y procedimientos para acceder a la reducción transitoria de sanciones ante la UGPP
- Vence el plazo para el registro anual de las autoevaluaciones de Estándares Mínimos y planes de mejora del SG-SST
- Obligaciones Corporativas, Tributarias y Laborales 2023
- ¿Qué ha dicho la Supersociedades sobre el Análisis de Cumplimiento de la Hipótesis de Negocio en Marcha?
- Modificaciones al Régimen tributario especial, a razón de la reforma tributaria Ley 2277 de 2022
- Las instrucciones para la elaboración del Programa de Transparencia y Ética empresarial para las Entidades Sin Ánimo de Lucro ESAL
- Las instrucciones para la elaboración del Programa de Transparencia y Ética empresarial para las Entidades Sin Ánimo de Lucro ESAL
- Concepto General sobre el Régimen Simple de Tributación – SIMPLE con motivo de la Ley 2277 de 2022.
- Fecha límite para la consignación de cesantías en el 2023
- Cumplimiento Tributario 2023
- Cumplimiento Corporativo 2023
- Impacto del incremento del Salario Mínimo y Auxilio de Transporte en los costos laborales
- Noticias de Actualidad Laboral para el inicio del 2023
- Reforma Tributaria 2022 - Análisis Comparativo
- Cambios en el IBC de los trabajadores independientes con la Reforma Tributaria
- Régimen General de la Competencia
- Notificación Electrónica de Sentencias en CPACA
- Debida diligencia para la Determinación del Beneficiario Final
- Ministerio del Trabajo deja sin efecto circulares expedidas durante la pandemia del Covid-19
- El tratamiento fiscal de los trusts irrevocables según la Dian
- El principio de transparencia fiscal en los contratos de colaboración
- Beneficios fiscales y parafiscales en la capitalización de utilidades
- Presentación y Video Norma Sectorial NTS -TS 03
- Incentivos legales y fiscales para la inversión en Colombia
- Residencia fiscal para extranjeros en Colombia
- Developing sustainable tax strategies in the post-BEPS era
- Régimen fiscal de las sociedades holding colombianas
- Lineamientos del MinTrabajo para la desvinculación de trabajadores en condición de discapacidad
- Responsabilidad del proveedor de insumos respecto del producto final
- Sanción en procesos del consumo: ¿inconstitucional o incorrecta?
- Celebración de la reunión ordinaria de las juntas o asambleas
- El registro mercantil y las sociedades
- Las sociedades beneficiarias de una escisión pueden compensar
- La consolidación fiscal en los grupos empresariales
- Desarrollo y evolución del tratamiento tributario
- El Contrato de Cuentas en Participación
- Los conflictos de calificación en los instrumentos híbridos financieros colombianos
- Litigios fiscales
- Costa Rica: nuevo centro latinoamericano de estructuración fiscal de negocios
- ¿Son deducibles pagos a empresas en paraísos fiscales?
- Tributación de la economía digital
- Sobre la exequibilidad del régimen de subcapitalización
- Responsabilidad del Estado en tributos inconstitucionales
- Nueva reforma tributaria: ¿y el empresario qué?
- Política fiscal empresarial: reto 2014-2018
- La incidencia de la reforma tributaria en los contratos comerciales
- El impuesto a la riqueza
- El arrendamiento de bienes inmuebles propios no está gravado con ICA
- De similitudes y dividendos
- Adiós al ICA en los dividendos
- Acciones sin valor nominal: alternativa viable en S.A.S
- Tributación de la economía digital
- Transparencia de las transacciones financieras
- Nueva reglamentación del derecho de petición
- Nueva doctrina: pago de dividendos en acciones
- Materialización de la eficacia administrativa
- Lo que faltaba: impuesto al deporte
- La inconstitucionalidad de la Reforma Tributaria
- Intereses sobre el capital social
- Ganancia ocasional en actos jurídicos gratuitos
- El derecho al revés
- Amortización fiscal y contable de intangibles
- La irrevocabilidad del dividendo
- Amnistías inconstitucionales en la Reforma Tributaria
- Uso y abuso de la Norma Tributaria
- Revelación obligatoria de la planeación tributaria
- Política carcelaria y beneficios fiscales a empresas
- Modificación al régimen de pagos al exterior
- Los regímenes fiscales especiales y el principio de confianza legítima
- Los actos anticompetitivos del Estado
- La SIC y el nuevo orden contractual (parte 1)
- La SIC como nuevo titular de la acción penal
- La pequeña empresa joven
- El fin de la propiedad privada
- Efectos internacionales de los Papeles de Panamá
- Doctrina respecto del pago de dividendos en especie
- Delito de omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes
- Cree en transporte marítimo y aéreo internacional
- Conversión de cooperativas en sociedades comerciales
- Colombia; ¿Zona libre de efectivo?
- Adenda doctrinal para 2016
- Necesidad y conveniencia de armonizar la normativa sobre adquisiciones transfronterizas
- Lo más destacado de la última reforma fiscal de Colombia
- Notificación clientes por COVID -19
- Activación de cláusulas de Nación Más Favorecida
- Validez y eficacia de las normas tributarias sobre dividendos
- Uso de “Multitarifas” para el cálculo de los impuestos diferidos para el período 2016
- Tributación sobre los dividendos percibidos del exterior (Parte 1)
- Tributación sobre los dividendos percibidos del exterior (Parte 2)
- Socios, accionistas, comuneros, asociados, suscriptores y similares
- Sistema de Búsqueda Segura de la Propiedad Efectiva
- Seguridad informática: una necesidad empresarial y personal
- Rompiendo el paradigma del dividendo no gravado
- Reuniones no presenciales: Eficacia jurídica de las actas
- Retos de la tributación indirecta en la economía digital
- Registro de inversión por fuera del plazo legal de activos
- Régimen de dividendos de inversión de portafolio
- Prórroga a la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
- Procesos de fiscalización ante la UGPP
- Prescripción extintiva del dominio de las acciones por el no ejercicio de sus derechos
- Ponderación entre el secreto profesional y el deber de denunciar actos de corrupción
- Opresión a los asociados minoritarios
- Obligación de transmitir el Formulario No. 15
- Obligación de conservar ciertos correos electrónicos por 5 ó 10 años
- Nuevo régimen para la prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo
- Nueva normatividad laboral para la protección de la madre en su etapa de gestación y lactancia
- Novedades en la Declaración de Renta por cambio de la titularidad de la Inversión Extranjera
- Modernización del régimen de fusiones y escisiones
- Mayores exigencias para el Revisor Fiscal frente a las NAI para el período 2017
- Los impuestos en Colombia y la nueva pirámide de Kelsen
- Los efectos imprevistos de los intereses presuntivos
- Los derechos esenciales e inderogables de los accionistas
- Las Zomac y el régimen de precios de transferencia
- Las recompensas por denunciar la evasión
- Las interpretaciones de la Dian y el principio de reserva de ley
- Las falencias e inconsistencias del Régimen ECE
- Las “acciones de seguimiento” en el derecho societario colombiano
- Lagunas y vacíos en el impuesto al dividendo
- La renuncia a los derechos económicos… ¿implica donación?
- La reglamentación de las ZOMAC
- La reforma tributaria en tiempos de paz
- La problemática con la aplicación del MLI-Beps
- La prima por fusión
- La prima en colocación de acciones
- La lenta e imperceptible muerte de la fiducia civil
- La inconstitucionalidad, inconveniencia e imposibilidad del delito de omisión de activos
- La inconstitucionalidad del gravamen al dividendo para no residentes
- La inconstitucionalidad de la contribución especial arbitral
- La ilegalidad de la llamada “tasa por conectividad”
- La doble imposición y la tributación en los dividendos
- La deducibilidad del dividendo
- La “sumatoria negativa” de capitales en la fusión
- La “neutralidad fiscal” en las reorganizaciones empresariales
- Junta de Socios y Asamblea General Ordinaria
- Interacción de las NIIF con las normas fiscales
- Impuestos y competencia desleal
- ICA en dividendos a la luz de la Reforma Tributaria
- Extensión de beneficios laborales para los contratistas
- Error en la formulación de rentas exentas (Parte I)
- Error en la formulación de las rentas exentas (Parte II)
- El resurgimiento de la fiducia civil
- El problema de los independientes que perciben dividendos y la UGPP
- El fuero de maternidad fue extendido a los padres
- El encuadramiento fiscal de las cuentas en participación (II)
- El encuadramiento de las cuentas en participación
- El dilema deuda / patrimonio
- El buen capitalismo y la intervención del Estado en la empresa privada
- El aporte de dinero en usufructo
- El “vesting” en el derecho societario
- Dividendos, establecimientos permanentes y doble tributación
- Desarrollo doctrinal de los aportes en especie
- Derecho a la estabilidad ocupacional reforzada
- Depreciación fiscal para los no obligados a llevar contabilidad
- Delito fiscal y normalización tributaria; ¿garrote y zanahoria?
- Creación y desarrollo de sociedades comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
- Costo fiscal de los intangibles formados
- Beneficios fiscales por producción y venta de energías renovables
- Asesoría Tributaria y Libertad de Empresa
- 2018 período de preparación para adoptar NIIF 16
- “Ley Naranja”, iniciativa que fomenta la economía creativa
- ¿Es posible normalizar activos omitidos en el 2018?
- ¿Adiós al contrato de cuentas en participación?
- Video: Beneficios e incentivos tributarios
- Vencimiento del plazo para presentar ante la DIAN solicitud de permanencia
- Tratamiento fiscal de los Trusts bajo el régimen ECE
- Transacciones entre un participante y un negocio conjunto
- Situación de control en las S.A.S. unipersonales
- Se elimina la obligación de transmitir el Formulario No. 15
- Restitución de aportes sin disminución de capital
- Responsabilidad Estatal e impuestos inconstitucionales
- Reglamentación de los modelos de financiación colaborativa
- Reglamentación de la naturaleza y destinación de las propinas
- Reglamentación de la Facturación Electrónica
- Régimen de Compañías Holding Colombianas (CHC)
- Reforma al sistema judicial de la competencia
- Reflexiones: Procesos de Fiscalización de la UGPP a Trabajadores Independientes
- Proyecto de ley disolución y liquidación de las S.A.S.
- Obligatoriedad de las empresas de depositar estados financieros
- Nuevo sistema financiero y societario de Panamá
- Nuevo impuesto de normalización tributaria
- Modificaciones al marco general de libranzas Ley 1902/2018
- Modificación a la cláusula general antiabuso del Artículo 90 del ET
- Los problemas en la contabilización de los contratos de colaboración
- Los padres podrían llevar a sus hijos a su lugar de trabajo
- Los no residentes como partícipes ocultos; efectos fiscales
- Los fallos inhibitorios de la Corte Constitucional en materia fiscal
- Los efectos ocultos del decreto reglamentario de las ESAL
- Los deberes de los accionistas
- Los beneficios de las juntas directivas escalonadas
- Los aportes voluntarios a pensiones frente a la Ley de Financiamiento
- Lo que debe saber sobre el régimen migratorio colombiano
- Ley 1915 de 2018: Modificaciones en materia de derechos de autor
- Levantamiento del velo corporativo por pasivos ambientales
- Las ventajas de la S.A.S. en los procesos liquidatorios
- La solidaridad fiscal en los contratos de colaboración empresarial
- La restitución de aportes y el reembolso total o parcial de acciones
- La naturaleza penal de las multas por violación a la libre competencia
- La inversión de la carga de la prueba en los contratos de colaboración
- La inconstitucionalidad del IBC para independientes
- La inconstitucionalidad de la prisión por deudas
- La fusión inversa: tratamiento jurídico, contable y fiscal
- La enajenación global de activos
- La Dian como nueva Fiscalía en asuntos penal-económicos
- La depreciación de activos en contratos de cuentas en participación
- La demanda al régimen fiscal de las Esal
- La deducibilidad de las comisiones pagadas a los accionistas
- La capitalización de las acreencias
- Interpretación sistemática del artículo 18 del Estatuto Tributario
- Inaplicación del IVA presunto en las cuentas en participación
- Impuesto nacional al consumo de cara al régimen simple de tributación
- Imposición a la riqueza bajo la Alianza del Pacífico
- Fondos de capital privado no son sujetos del ICA
- Figuras internacionales en el proyecto de financiamiento
- Facultad de cobro coactivo: patente de corso
- Extinción por prescripción de derechos de accionistas
- Enajenación de acciones readquiridas
- Empresas pueden contratar sin restricciones a portadores del PEP
- El valor intrínseco fiscal en la enajenación de acciones
- El principio “pro damato”
- El nuevo colonialismo británico offshore
- El futuro tributario de las BIC
- El control de convencionalidad en materia de IVA
- El Colombian Trust
- El Colombian Trust (II)
- El coligamiento contractual
- El cambio de composición accionaria y su efecto fiscal
- El 30 de abril vence el plazo para la Entrega de Dotación a los Trabajadores
- El “criterio comercial” según el Consejo de Estado
- Discrecionalidad en la fijación de la prima en colocación de acciones
- Diferir la justicia es negar la democracia
- Defecto fáctico por ausencia de valoración de la confesión ficta
- Cuentas en participación: el nuevo Sudoku empresarial
- Comité de fiscalización de Sede efectiva de administración
- Capitalizaciones donde no se liberan acciones o cuotas sociales
- Capitalizaciones de sociedades extranjeras: diferencia en cambio
- Beneficios fiscales para la Economía Naranja
- Armonización normativa en los contratos de colaboración
- ¿Familias unidas? Sí; con patrimonios separados
- ¿Existe la escisión “de hecho” en Colombia?
- ¿Existe en Colombia la “fusión de hecho”?
- Y si se declara la inexequbilidad de la Ley de Financiamiento…
- Una correcta caracterización de los servicios técnicos
- Terminación de discusiones con la Dian y la Ugpp
- Revisión oficiosa de los títulos valores y sus negocios causales en ejecutivos
- Retención en la fuente a la distribución de utilidades en acciones
- Retención en la fuente sobre dividendos en grupos empresariales
- Retención en fuente por dividendos no gravados decretados a sociedades
- Responsabilidad extendida para los productores de envases y empaques
- Requisitos para acceder al incentivo tributario del campo colombiano
- Réplica al artículo: “Inexequible norma de aportes en trabajadores independientes.
- Renovación de la matrícula mercantil
- Regulación societaria del beneficiario efectivo
- Regulación del IBC de trabajadores independientes
- Régimen simple y el Contrato realidad en materia laboral
- R.I.P. a los importadores de vino
- Procedencia de devolución del pago de lo no debido
- Principio de favorabilidad en materia tributaria
- Plazo para renovar RNT vence el 30 de marzo
- Plazo para registrar trabajadores extranjeros
- Plazo para el pago del auxilio de cesantía
- Plan Nacional de Desarrollo y los aportes voluntarios a pensiones
- Novedades en los procesos de fiscalización de la UGPP
- Notificación personal imperativa: fracaso del proceso monitorio
- Naturaleza sancionatoria e imputación subjetiva de los intereses de mora tributarios
- Motivación de las sanciones a empresarios en protección al consumidor
- Los infinitos beneficios de la economía naranja
- Los conflictos y antinomias del artículo 90 del E.T.
- Legitimación de socios para atacar negocios celebrados por la sociedad
- La tributación de los gananciales según la Dian
- La reducción de plazos de pago en Colombia
- La Re-domiciliación societaria transfronteriza
- La perniciosa doctrina probable en materia de agencia mercantil
- La partición de patrimonio en vida en el régimen legal colombiano
- La inconstitucionalidad de los aranceles por importación de confecciones
- La inconstitucionalidad de la contribución especial arbitral
- La debida diligencia frente a la corrupción transnacional
- La armonización inter-generacional del derecho societario
- La apuesta naranja
- La acción de tutela y las sanciones en procesos del consumo
- La “distribución” de la prima en colocación de acciones
- Irretroactividad en la imposición de sanciones tributarias
- Ineficacia del traslado de régimen pensional
- Inconstitucionalidad de la facultad sancionatoria en procesos del consumo
- Incertidumbre respecto del deber de tramitar permisos de vertimientos
- Impuesto sobre los dividendos al capitalizar utilidades
- Impuesto de normalización tributaria
- Gravamen sobre laudos arbitrales:
- Fusiones y escisiones: novedad en enajenación de acciones
- Flexibilización del pago de la seguridad social en la reforma laboral
- El nuevo régimen fiscal de las Zese
- El nuevo principio constitucional de seguridad jurídica tributaria
- El fenómeno de la doble tributación de los EP, un yerro a corregir
- El contrato de cuentas en participación: la historia continúa…
- El “tampoco” de la Dian para la distribución de dividendos en acciones
- Disponibilidad de insinuación sobre la donación de la nuda propiedad
- Disolución de la sociedad por vencimiento del término
- Deducción por contribuciones destinadas a educación de los empleados
- Cumplimiento de la jornada laboral semestral dedicada a la familia
- Crítica a la ejecución de las garantías mobiliarias
- Corte Constitucional declara inexequible el Art. 135 de La Ley 1753 de 2015
- Comentarios al Decreto Reglamentario de la economía naranja
- Cambios en los saldos de la cuenta “Ajustes adopción por primera vez”
- Cambio en el trámite de notificaciones de la UGPP
- Big data, redes sociales y evasión fiscal
- Beneficios fiscales de las BIC: en peligro de extinción
- Beneficios fiscales de la industria cinematográfica
- Becas por impuestos: Punto para el deporte
- Asegurabilidad del suicidio en el contrato de seguro
- Áreas de desarrollo naranja
- Aplicación de sanción por cobro de intereses de usura en ejecutivos
- Aplicación de los conceptos emitidos por la Dian
- Aplicación comercial de sanción civil a pago de lo ilícito a sabiendas
- Alivios en imposición de sanciones Dian y Ugpp
- A propósito del proceso ejecutivo arbitral
- ¿Qué adicionó el Decreto 1562 del 30 de agosto de 2019?
- ¿Abusando de la cláusula antiabuso?
- Video: Normas transitorias sobre arrendamientos comerciales
- Una propuesta de salvamento empresarial
- Última oportunidad para normalizar activos omitidos
- Tres propuestas para financiar empresas en tiempos de COVID-19
- Sujetos pasivos del régimen simple de tributación
- Solicitud de información financiera en entrevistas de trabajo
- Retiro de cesantías, aviso de vacaciones y beneficio económico
- Retención en la fuente sobre dividendos versión 2019 deja vacíos que deben reglamentarse
- Responsabilidad del Estado por la extinción de las Mipyme en Colombia
- Reseña libro: The Outsiders
- Rescate al Régimen de Reorganización Ordinario
- Renovación societaria en empresas de vigilancia privada
- Reglamentación de la deducción por contribución a la educación de los empleados
- Régimen jurídico de fusiones y escisiones transfronterizas
- Régimen de responsabilidad civil aplicable a los bloggers
- Reducción de aportes a pensión y medidas de protección para pensionados
- Readquisición de acciones a título gratuito
- Proyecto de ley: Trabajo en casa
- Proyecto de ley que reformará el sector turismo pasa a sanción presidencial
- Protocolos generales de bioseguridad
- Programa para el seguimiento de casos y contactos de COVID-19
- Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF
- Procedimiento abreviado para la devolución y/o compensación de saldos a favor
- Presentación: “Rentas exentas del agro y economía naranja”
- Preguntas jurídicas sobre el préstamo estatal a Avianca
- Piso de Protección Social para personas que devengan menos de un SMLMV
- Particularidades a tener en cuenta con la expedición de la Ley de Plazos Justos
- Pago de las cotizaciones al Sistema General de Pensiones
- Nuevos criterios para la adopción de Programas de Transparencia y Ética Empresarial
- Nuevos beneficios para el pago de las obligaciones tributarias
- Nuevo plazo para actualizar la información en el RNBD
- Nuevas medidas de protección al empleo: PAP y otros
- Nuevas instrucciones para las Reuniones Ordinarias y renovación de matrícula mercantil
- Nueva Sociedad Agraria de Transformación (SAT)
- Nueva regulación fiscal de Fondos de Capital Privado
- Novedades tributarias con ocasión del Covid-19
- Modificación de los límites al incremento del impuesto predial en Cali
- Medidas transitorias especiales en procesos de insolvencia
- Medidas para la prestación del servicio por parte de MinTrabajo
- Medidas de protección al empleo con ocasión a la fase de contención de COVID-19
- Medidas ante el COVID-19: Reuniones no presenciales de juntas de socios
- Medidas adicionales para la protección del empleo durante la emergencia sanitaria
- Medidas a implementar ante la posible llegada del Coronavirus a Colombia
- Manejo de trabajadores con morbilidades preexistentes
- Los rasgos principales de la Ley de Crecimiento Económico
- Lineamientos respecto del trabajo en casa
- Ley de incentivos fiscales a la industria panelera
- Las BIC y los impuestos
- La S.A.S. del archipiélago
- La insolvencia de persona natural no comerciante como alternativa
- La inoperancia del derecho de retiro en Colombia
- La escisión por subordinación
- La delegación permanente de funciones jurisdiccionales a las superintendencias
- Inscripción en el Registro Único Tributario -RUT
- Inconvenientes prácticos sobre la reglamentación de la factura electrónica como título valor
- Incentivos tributarios para el agro colombiano
- Iglesias e impuestos; les llegó la hora
- Gobierno fija Salario Mínimo y Auxilio de Transporte para el año 2021
- Gobierno amplía plazo para la presentación de la declaración de renta de grandes contribuyentes
- Gobierno Corporativo público y moralidad administrativa
- Emisión privada de bonos convertibles en acciones por las SAS
- El curioso caso de los aportes de pérdidas fiscales
- Despido a trabajador con depresión
- Cumplimiento de metas comerciales no constituye acoso laboral
- COMUNICADO LEY 2010 DE 2019
- Cesantías e intereses a las cesantías
- Beneficios tributarios para la Copa América 2020
- 2020: el año del turismo en Colombia
- Nuevas regulaciones en materia de visas colombianas
- Gestión del riesgo societario I
- Gestión del riesgo societario: una visión 360º (II)
- Fiscalización Laboral Rigurosa a las decisiones laborales de empleadores
- Financiación de empresas con las cesantías; un paliativo interesante
- Esquema de presunción de costos para trabajadores independientes ante la UGPP
- Eliminada obligación de renovar el registro de contratos de importación de tecnología
- El trabajo a distancia en tiempos del COVID-19
- El derecho a volver
- El aprovechamiento del tiempo libre y la economía naranja
- Documento soporte para no obligados a facturar
- Devolución del impuesto al patrimonio a contribuyentes del RST
- Declaratoria de emergencia económica ¿qué estamos esperando?
- COVID-19: Fuerza mayor y teoría de la imprevisión
- Corte Constitucional declara inexequibilidad parcial del Decreto Legislativo No. 807 de 2020
- Control de convencionalidad a decreto que impide el derecho al regreso
- Consideraciones fiscales del Paef
- Colombia territorio ZESE: Una propuesta de reactivación económica
- Cierres temporales de ciertos establecimientos y locales comerciales
- Beneficios fiscales para productores de alimentos y bebidas
- Beneficios corporativos y fiscales en los procesos de insolvencia por el COVID-19
- Auxilio económico a la población cesante y apoyo económico a notarías
- Aspectos a tener en cuenta en proyecto de ley del sector turismo
- Ampliación y establecimiento de plazos – Decreto 401 de 2020
- ¿Es inconstitucional el impuesto solidario por el Covid-19?
- Algunas novedades en la renta exenta del agro
- Actualización UGPP: Esquema de presunción de costos y terminación por mutuo acuerdo
- Actualización normativa sobre el Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF
- Actualización tributaria con ocasión del Covid-19
- ¿Una nueva oportunidad para las comanditas?
- ¿Debe retenerse el ICA a contribuyentes del SIMPLE durante 2020?
- Visas para invertir y residir en Panamá
- Vencimiento para la presentación de Informes 42, 50 y 52 correspondientes al ejercicio 2021 de la SuperSociedades
- Una segunda oportunidad para los beneficios fiscales del Agro colombiano
- Una reforma de beneficios y oportunidades
- Ser accionista minoritario en Colombia
- Sanción por restricción a la libre circulación de facturas – SAGRILAFT Y PTEE
- Regulación societaria para transitar la crisis
- Reglamentación de la Nómina Electrónica
- Registros contables en Panamá Obligación de entrega a agentes residentes
- Registro de usuario y actor ante el nuevo Sistema de Información Cambiaria
- Puesta en marcha del SAGRILAFT y designación del Oficial de Cumplimiento – Obligaciones y vencimiento
- Proyecto de ley para reducción de la jornada laboral
- Proyecto “Ley de desconexión laboral”
- Piso de Protección Social: INEXEQUIBLE
- Obligados al Régimen de Precios de Transferencia -Vencimientos inician en septiembre
- Obligaciones para el empleador frente la violencia de género en espacios laborales
- Nuevos cambios en la licencia de paternidad y otros aspectos en materia laboral
- Nuevos beneficios, alivios e incentivos tributarios para el Distrito de Santiago de Cali
- Normalización de conglomerados: Situación de control y grupo empresarial
- Mañana inicia la postulación de agosto para el apoyo al empleo joven
- Ley de Trabajo Remoto
- Ley de saneamiento de predios: apertura a la confiscación en Colombia
- Ley 2101 de 2021: Reducción de la jornada laboral
- Levantamiento de suspensión de términos por parte del SENA
- Incentivo a la generación de nuevos empleos: DECRETO 1399 de 2021
- Hoy vence reporte de novedades por incidentes de seguridad al RNBD
- Erradicación de prácticas discriminatorias en los procesos de selección
- El provecho tributario inevitable
- El dilema del beneficiario efectivo
- El “greenwashing” como competencia desleal
- Avances regulatorios y jurisprudenciales en materia de estructuras y fondos de capital privado
- Autorización para “Giveaways”
- Apoyo para la generación de empleo para jóvenes dentro de la Estrategia Sacúdete
- ¿Dónde quedó el principio de buena fe?
- Ignacio Sanín Bernal & Cía se une a la asociación internacional de Mazars
- Un voto contra la corrupción
- Tratamiento fiscal de las capitalizaciones de acreencias
- Regímenes Tributarios Preferenciales
- Obligación de reporte a la UIAF de las empresas y personas naturales
- Nuevos lineamientos del Ministerio de Salud frente al Covid-19
- Nuestros Servicios de Revisoría Fiscal
- Ley Isaac: Licencia remunerada para el cuidado de la niñez
- Ley 2191 de 2022: Desconexión Laboral
- Ley 2173: Dos árboles por cada trabajador
- La obligada facturación de regalías mineras
- Fiscalización de operaciones internacionales
- Efectos fiscales de la reposición del aporte
- Disposiciones de fin de año 2021 en materia tributaria Cali
- Decreto 649 de 2022: Habilitación para trabajo en casa
- Decreto 555 de 2022: Condiciones de implementación del Trabajo Remoto
- Debida diligencia continuada respecto a los beneficiarios finales
- Beneficio Tributario Departamento Valle del Cauca
- Beneficiarios Finales de Inversionistas Extranjeros
- Actualización del Registro Nacional de Bases de Datos para el año 2022
- Boletin informe 2005
- Prohibición de prácticas discriminatorias en procesos de selección
- Modificaciones para la implementación del teletrabajo
- Webinar / Panamá: nueva residencia, nuevas oportunidades
- Sociedades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades
- Regulación del IBC de los trabajadores independientes: claro ejemplo de la negligencia legislativa
- Reforma tributaria 2022 - Análisis comparativo
- La normatividad y los procesos de las visas colombianas fueron actualizados con las Resoluciones 5477 y 5488
- Plazo para el registro de beneficiarios finales de personas jurídicas en Panamá
- Los vencimientos para la presentación de precios de transferencia inician en septiembre
- Consejo de Estado ordena al Gobierno Nacional reglamentar el sistema de presunción de ingresos
- Derecho a la información de las organizaciones de trabajadores
- Plazo para que plataformas de servicios turísticos retiren operadores que no cumplan con el RNT
- Declaraciones de conformidad sobre transferencias internacionales de datos personales
- ¡Mazars en Colombia es parte de la comunidad de sociedades BIC!
- Decreto 649 de 2022: Habilitación para trabajo en casa
- Condiciones de implementación del Trabajo Remoto
- Programa de transparencia y ética empresarial
- Trámite de liquidación de sociedades Comerciales
- Coctel Mazars en Medellín: Una integración que nos permite seguir creciendo
- Beneficiarios Finales de Inversionistas Extranjeros